El mercado de pájaros en Kabul, Afganistán es uno de los más antiguos del mundo
Un mercado ambulante por las calles de la ciudad vieja de Kabul, Afganistán
Mercado de carne en Uganda
Mercado al aire libre de verduras en Tanzania
Uno de los tantos puestos de comida que se pueden encontrar viajando por China
Carritos ambulantes de frutas tropicales cerca del barrio de La Candelaria, Colombia
Mercado-Cooperativa en La Habana, Cuba
Mercado de libros (nuevos y usados) en La Habana, Cuba
De todo un poco en un mercado de Haití en Artibonite
Mercado de antiguedades en Hong Kong
En un mercado de Hong Kong un puestero escribe los nombres en el idioma local
El gigantesco Mercado de Otavalo en Ecuador. Un lugar para abastecerse de ropa, artesanías, comida…
Detalle de las artesanías en el mercado de Otavalo, Ecuador
Mercado especializado en ojotas en Nueva Delhi, India
Artesanías exóticas en un mercado de Esfahan, Irán
Mercado callejero de frutas y verduras en Erbil, Irak
Puesto de pescado en Mardín, Turquía
Mercado de alfombras en Erbil, Irak
Mercado de sal llegando a la ciudad de Uyuni, Bolivia
El mercado de la carne en Lahore, Pakistán
Uno de los mercado más coloridos del mundo. Sapa en Vietnam
Mercado flotante del Río Mekong, Vietnam
El libro UN VIAJERO CURIOSO ya está publicado. Podés escribirme a [email protected] para tener tu ejemplar. Hay envíos a todo el mundo!
Estudiando para un examen en una escuela de Puerto Príncipe
Puerto Príncipe, la capital de Haití está repleta de campos de refugiados. Con sus calles destruidas, un tráfico ensordecedor y un calor que aprieta a pesar de estar en invierno cualquiera me diría que no es el mejor panorama para visitarla. Me pongo a pensar en el devastador terremoto ocurrido en enero de 2010 que dejó un saldo de 316.000 muertos y más de 1,5 millones de personas quedaron sin hogares. Se lo considera una de las catástrofes humanitarias más grandes de la historia. Después que el ex presidente Bertrand Aristide partiera para el exilio de Haití en 2004, se creó la MINUSTAH, Misión de Estabilización de las Naciones Unidas para Haití con el fin de apoyar la constitución de un estado de derecho, promover y proteger los derechos humanos.
Junto a esta organización, trabajan cientos de ONG y voluntarios en la reconstrucción del país. Pero Haití, en algún momento llamada “La perla de las antillas” es mucho más que pobreza y estadísticas desalentadoras. Mi intención de viajar allá fue poder ver con mis propios ojos su realidad y regresar con historias distintas a las ya nombradas por los medios. Estas fotografías ilustran, parte de mi vivencia cuando fui convocado como fotógrafo por la UNDP (Programa de desarrollo de las Naciones Unidas) para trabajar en el documental que dirigió el famoso director Jonathan Stack para la Escuela de Cine de Jacmel.
Trabajando para ONU durante la expedición tuvimos que cruzar varios ríos para llegar a aldeas remotas
El libro UN VIAJERO CURIOSO ya está publicado. Podés escribirme a [email protected] para tener tu ejemplar.